Migas y cordero segureño.

Migas  y  cordero  segureño.

 

                A  menudo  nos  tomamos  demasiado  en  serio  a  nosotros  mismos  y  nos  planteamos  los  viajes  como  un  reto  que  debe  permitirnos  alcanzar  objetivos  que  parecen  sacados  del  resumen  de  contraportada  de  un  libro  de  autoayuda,  como  "salir  de  nuestra  zona  de  confort",  "superar  nuestros  límites",  "remover  nuestra  escala  de  valores"  o "conocernos  mejor".  Cuando  hablamos  o  escribimos  sobre  el  viaje  realizado  nos  empeñamos  en  transmitir  la  revolución  que  hemos experimentado  a  nivel  emocional  y  existencial.

 

                La  visión  romántica  y  trascendente  de  los  viajes  tenía  más  sentido  en  el  siglo  XIX  y  principios  del  siglo  XX,  cuando  había  partes  del  mundo  aún  por  explorar  y  la  precariedad  de  las  vías  de  comunicación  y  los  medios  de  transporte  hacía  que  muchos  viajes  tuvieran  un  componente  de  incertidumbre  y  aventura.  En  el  siglo  XXI,  cuando  los  tour  operadores  venden  paquetes  turísticos  hasta  para  hacer  excursiones  al  Himalaya,  parece  un  poco  excesivo  suponer  que  cada  viaje  que  hagamos  debe  servir  para  remover  nuestra  conciencia  y  limpiar  nuestro  karma. 

 

                Creo  que  recibimos  demasiados  estímulos  de  inspiración  individualista,  que  aparentemente  nos  animan  a  superar  nuestros  límites  pero  que  en  realidad  sobrevaloran  nuestras posibilidades  y  restan  importancia  a  elementos  tan  poderosos  como  el  puro  azar.  Este  planteamiento en  exceso  voluntarista  lleva  a  muchas  personas  a  culparse  de  su  infortunio  y,  por  lo  tanto, a  la  frustración,  y  a otras,  ya  de  por  si  de  naturaleza  optimista,  a  vivir  permanentemente  en  un  mundo  mágico-pendejo  en  el  que  se  supone  que  podemos  alcanzar  cualquier  meta  si  ponemos  la  fuerza  y  el  empeño  suficientes.

 

                No  le  pido  demasiado  a  los  viajes.  Cuando  viajo  sólo  aspiro  a  romper  mi  rutina;  comprobar  de  nuevo  que  los  seres  humanos  y  Dios,  para  quienes  somos  creyentes,  o  la  naturaleza,  el  azar  o  el  caos, para  quienes  no  lo  son,  somos  capaces  de  crear  belleza  en  prácticamente  cualquier  lugar  del  mundo;  apagar  el  móvil  de  trabajo  y  el  portátil  y  disfrutar  durante un  tiempo  como  si  todos  los  días  fueran  domingo,  o  mejor  aún,  sábado,  porque  los  domingos tienen  algo  de  recuerdo  melancólico  del  descanso  que  se  va  y  de preludio  nervioso  de  las  obligaciones  que  vuelven.

 

                Estas  vacaciones  he pasado  unos  días  en  Villajoyosa  (recomiendo  encarecida  e  interesadamente  la  lectura  de  mi  relato  "Viaje  a  la  Vila"),  y  otros  en  Huéscar,  un  pueblo  de  la  provincia  de  Granada.  El  viaje  a  la  Vila  me  ha  servido  para  revivir  unos  recuerdos  que  empezaron  a  forjarse  en  la  niñez,  que  comparto  con  mis hermanos  y  que  favorecen  que  mantengamos  un  sentimiento  de  identidad  familiar.  El  viaje  a  Huéscar  me  ha  servido  para  disfrutar  de  calor  seco  durante  el  día  y  de  noches  frescas;  para  descubrir  que  el  acento de  sus  habitantes  se  parece  mucho  más  al  murciano  que  a  lo  que  entendemos  como  "acento  andaluz";  para  que  mis  hijos  vivan  como  una  aventura  hospedarse  en  una  casa/cueva  excavada  en  la  montaña;  para  nadar  en  Fuencaliente,  un  manantial  de  agua  natural  convertido  en  una  piscina  con  el  suelo  de  lodo  y  peces  sobrealimentados;  para  tapear,  comer  migas  y  cordero segureño.  Ninguno  de  los  dos  viajes  ha  removido  mi  conciencia,  ni  me  ha  hecho  mejor  persona,  ni  ha  contribuido  a  que  me  conozca  mejor  a    mismo  y  a  los  demás,  y  tampoco  esperaba  que  lo  hicieran.

 

                Durante  el  confinamiento  me  cansé  de  leer  y  escuchar  que  con  esfuerzo  podíamos  salir  fortalecidos  de  la  experiencia,  que,  de  forma  individual  y  también  como  colectivo,  debíamos  aprovechar  para  reflexionar  y  cambiar  nuestra  forma  de  relacionarnos  con  el  entorno,  y  que  si  no  lo  hacíamos  perderíamos  una  ocasión  única  para  crecer y  crear un  mundo  mejor.  Es  un planteamiento  muy  propio  del  pensamiento  mágico-pendejo  al  que  antes  me  refería.  El  confinamiento  ha  sido un  accidente  que  cada uno  ha  sobrellevado  como  ha  podido  y  sus  efectos,  en  absoluto  positivos,  se  dejan  sentir  mucho  más  en  nuestros  bolsillos  que  en  nuestro  espíritu.  En  la  misma  línea,   no  creo  que  viajar  sea  necesariamente  un  medio  para  el  enriquecimiento  personal,  sino  un  fin  en  si  mismo,  y  ahí  radica  su  encanto,  porque  en  realidad  por  cada  Siddharta  que  vaga  en  constante  búsqueda  de  la  verdad  ontológica  hay  cien  mentes  simples  que  nos  conformamos  con  comer  migas y  cordero  segureño, y  el  numeroso  ejército  de  seres  limitados  y  conscientes  de  nuestras  limitaciones  no  soportaríamos  la  pesada  carga  de  afrontar  cada  viaje  como  si  fuera  una  oportunidad  para  crecer  en  sabiduría  y  bondad.

 

                No  deja  de  ser  curioso  que un  relato  que  pretendía  ser  un  alegato  contra  los  dogmatismos  esté  repleto  de  sentencias  y  conclusiones  dogmáticas. Probablemente  caiga  en  el  mismo  defecto  que  aquellos  que  en  su  afán  por  criticar  los  extremismos  se  terminan  convirtiendo  en  talibanes  del  relativismo  y  la  equidistancia.  En  fin,  supongo  que  es una  prueba  más  de  que  mis  recientes  viajes  estivales  no  me  han  permitido  superar  mis  limitaciones.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Papá Noel en apuros